¿Qué es la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se puede definir como la incapacidad para conseguir una erección suficiente y durante el tiempo necesario para mantener una relación sexual satisfactoria.

¿Es una enfermedad grave?

A pesar de tratarse de un trastorno benigno, la repercusión de este problema, todavía tabú, afecta en muchos casos a la salud psicosocial del individuo y puede ocasionar una importante alteración de la calidad de vida personal y del entorno familiar y de pareja.

¿A quién afecta?

Este problema afecta a un porcentaje de varones importante y la incidencia aumenta con la edad. Se calcula que un 5% de los varones de 40 años y entre un 15 y un 25% de los de 65 años padecen disfunción eréctil. A pesar de esto, no podemos decir que forme parte del proceso de envejecimiento, ya que no todos los mayores la padecen.

Síntomas de la disfunción eréctil

Comprueba si tienes disfunción eréctil

Pide cita gratuita para valorar el resultado con el especialista, resolver tus dudas y buscar un tratamiento personalizado

¿Qué causa la disfunción eréctil?

Para poder entender los problemas de la disfunción lo primero que hay que definir es cómo es la circulación sanguínea del pene y cómo se produce una erección.

La circulación sanguínea del pene es como la de cualquier otro órgano. La sangre entra por las arterias, se reparte por la red capilar, en los cuerpos cavernosos y finalmente, a través de las venas se vuelve hacia el corazón de nuevo. Pero, la circulación del pene tiene una particularidad con respecto a otros órganos: la erección.

La erección del pene es un proceso neurológico y vascular complejo en el que intervienen diferentes mecanismos.

El componente neurológico

es el encargado de producir los impulsos nerviosos responsables de aumentar el flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos, y, sobre todo, es el encargado de provocar el cierre de un sistema de válvulas que hay en las venas de salida. Así, la sangre se acumula en los cuerpos cavernosos hasta alcanzar una presión alta y le da al pene la rigidez típica de la erección.

El componente vascular

Como hemos visto antes, consta de tres fases:

Tipos de disfunción eréctil.

Son muchas las causas que pueden provocar la disfunción eréctil, entre las que encontramos: Psicógeno, Hormonal, Neurológico, Vasculares.

No obstante, en Clínica Regenia destacamos que cerca del 80% de las disfunciones son de origen vascular, por lo que se dice que la disfunción eréctil, en la mayoría de los casos, no es más que una manifestación local de la enfermedad vascular.

Cabe destacar dos tipos de disfunción de origen vascular muy diferenciados:

Disfunción por problemas de aporte de sangre a los cuerpos cavernosos

si no entra suficiente sangre en los cuerpos cavernosos no se consigue una erección.

Disfunción ocasionada por la Fuga Venosa

la sangre se escapa, no es retenida en los cuerpos cavernosos, por lo que no hay una erección suficiente para mantener unas relaciones satisfactorias

¿Cómo afrontamos la Disfunción Eréctil en Clínica Regenia?

En clínica Regenia tenemos estructurada la atención al paciente con disfunción eréctil mediante una primera consulta en la que se hace una historia clínica rigurosa donde se presta especial atención a los antecedentes personales. Repasamos una larga lista de posibles causas de disfunción. Con frecuencia se encuentra algo que el paciente no ha relacionado con su problema, por ejemplo, apneas nocturnas, diabetes de larga evolución, una insuficiencia renal avanzada, hiperprolactinemia por un adenoma de hipófisis, o consumo de tóxicos.
Casi de forma habitual se le pide una analítica, que nos ayuda a descartar, por ejemplo, un nivel bajo de testosterona.
También es habitual pedir una eco-doppler del pene en erección. Nos proporciona mucha información de la circulación sanguínea. Vemos si el flujo arterial es adecuado o no. Es decir, si entra la sangre suficiente para que se produzcan erecciones satisfactorias. En donde es bastante frecuente encontrar alteraciones es en el flujo venoso.
Con la ecografía en erección, podemos ver si el sistema valvular que retiene la sangre durante la erección funciona de forma correcta.
Con esta prueba se detecta, cuando existe, lo que se conoce como fuga venosa, es decir, que la sangre no se retiene en el pene cuando debería.
Otro de los problemas a descartar, o en su defecto a determinar su existencia, es la defectuosa microcirculación de los cuerpos cavernosos, sobre todo si hay algún factor de riesgo cardio vascular: diabetes hipertensión, dislipemia, tabaco.

Tratamientos

Dependiendo del tipo de disfunción eréctil y de las causas que la generan existen diversos tratamientos tanto para corregirla totalmente o en algún caso paliarla.

Tratamiento farmacológico

Aporte de testosterona, medicación oral, medicación autoinyectable. Los tratamientos farmacológicos siempre deben de estar supervisados por un médico.

Tratamientos para causas vasculares.

Cuando la causa es de origen vascular existen tratamientos capaces de inducir la formación de vasos nuevos, lo que nos conduciría a la curación de la disfunción eréctil. Como son:
Son ondas sonoras no dolorosas que se aplican sobre los cuerpos cavernosos del pene y que no precisan de ningún tipo de anestesia.

Colocación de un Stent

colocación
Un stent (endoprótesis vascular) es un pequeño tubo de malla de metal que se coloca a lo largo de la pared arterial y mantiene abierta la arteria.

Cuanto se ha diagnosticado una fuga venosa el tratamiento a seguir es una oclusión percutánea de las venas de retorno.
Con el fin de generar vasos nuevos en los cuerpos cavernosos del pene, se utilizan los factores de crecimiento celular.

¿Alguna pregunta? Te la resolvemos

Todos los elementos marcados con * son obligatorios.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?