¿Qué es la disfunción eréctil?
¿Es una enfermedad grave?
¿A quién afecta?
Síntomas de la disfunción eréctil
- Incapacidad para mantener relaciones sexuales de manera satisfactoria.
- Incapacidad de mantener una erección con la rigidez necesaria.
- Perdida de la erección o erecciones débiles al cambiar de posición.
- Pérdida o disminución de las erecciones espontáneas.
- Disminución del deseo sexual.
- Dificultad en conseguir y mantener una erección durante un periodo de 6 meses o superior.
Comprueba si tienes disfunción eréctil
Pide cita gratuita para valorar el resultado con el especialista, resolver tus dudas y buscar un tratamiento personalizado
¿Qué causa la disfunción eréctil?
Para poder entender los problemas de la disfunción lo primero que hay que definir es cómo es la circulación sanguínea del pene y cómo se produce una erección.
La circulación sanguínea del pene es como la de cualquier otro órgano. La sangre entra por las arterias, se reparte por la red capilar, en los cuerpos cavernosos y finalmente, a través de las venas se vuelve hacia el corazón de nuevo. Pero, la circulación del pene tiene una particularidad con respecto a otros órganos: la erección.
La erección del pene es un proceso neurológico y vascular complejo en el que intervienen diferentes mecanismos.
El componente neurológico
El componente vascular
Como hemos visto antes, consta de tres fases:
- Arterias: una alteración arterial que pudiera dar lugar a una disfunción eréctil podría ser una estenosis, un estrechamiento en una de las arterias que conducen la sangre al pene
- Capilares: son vasos finos que facilitan el intercambio de gases, nutrientes o detritus entre la sangre y las células. Al ser tan delgados, se afectan con facilidad por enfermedades que reducen la luz vascular, como la diabetes, elevación del colesterol o los triglicéridos, hipertensión, tabaquismo, los conocidos como factores de riesgo cardiovascular.
- Las venas: son las responsables del sistema valvular que retiene la sangre en los cuerpos cavernosos para mantener la erección hasta el final de la relación sexual. Este mecanismo se conoce como veno-oclusión. Las venas se volverán a abrir y vaciarán el pene de sangre haciendo que vuelva a su estado de reposo una vez conseguido el clímax o la estimulación sexual finaliza.
Tipos de disfunción eréctil.
Son muchas las causas que pueden provocar la disfunción eréctil, entre las que encontramos: Psicógeno, Hormonal, Neurológico, Vasculares.
No obstante, en Clínica Regenia destacamos que cerca del 80% de las disfunciones son de origen vascular, por lo que se dice que la disfunción eréctil, en la mayoría de los casos, no es más que una manifestación local de la enfermedad vascular.
Disfunción por problemas de aporte de sangre a los cuerpos cavernosos
Disfunción ocasionada por la Fuga Venosa
la sangre se escapa, no es retenida en los cuerpos cavernosos, por lo que no hay una erección suficiente para mantener unas relaciones satisfactorias
¿Cómo afrontamos la Disfunción Eréctil en Clínica Regenia?
Tratamientos
Tratamiento farmacológico
Tratamientos para causas vasculares.
Colocación de un Stent
colocación
Un stent (endoprótesis vascular) es un pequeño tubo de malla de metal que se coloca a lo largo de la pared arterial y mantiene abierta la arteria.