Fuga venosa
La Fuga venosa en el pene es una condición vascular que se creía poco frecuente pero que según se han ido normalizando la realización de pruebas radiológicas para la evaluación de la disfunción eréctil se ha revelado como mucho más frecuente de lo esperado y que se presenta como factor importante en la afectación de la función eréctil y la calidad de vida masculina. Entender qué implica la fuga venosa en el pene, cómo se detecta y cómo se trata es esencial para garantizar una atención adecuada.
![](https://clinicabelyre.com/wp-content/uploads/2023/04/andromedi_oclusion_venosa_durante_la_ereccion_02.webp)
![](https://clinicabelyre.com/wp-content/uploads/2023/07/121203733_xl-scaled-1.png)
¿Qué es la fuga venosa en las venas del pene?
La fuga venosa, también conocida como insuficiencia veno-oclusiva,
es una afección en la cual las venas encargadas de mantener la sangre en el pene durante una erección no funcionan correctamente. Esto ocasiona una rápida pérdida de sangre, lo que dificulta la capacidad de mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales satisfactorias.
Los principales signos que indican la presencia de fuga venosa son:
- La pérdida de rigidez del pene al cambiar de posición.
- La incapacidad para lograr la penetración debido a la pérdida de rigidez y firmeza.
- Lograr una erección satisfactoria, pero perderla rápidamente.
![](https://clinicabelyre.com/wp-content/uploads/2023/04/disfuncion_erectil.jpg)
Esta condición se explica fácilmente; básicamente, hay dificultades para retener la sangre en el pene durante el tiempo necesario para completar satisfactoriamente la actividad sexual, debido a una fuga de sangre causada por la incapacidad de, las venas responsables de evacuarla, de cerrarse adecuadamente.
Esta condición se explica fácilmente; básicamente, hay dificultades para retener la sangre en el pene durante el tiempo necesario para completar satisfactoriamente la actividad sexual, debido a una fuga de sangre causada por la incapacidad de, las venas responsables de evacuarla, de cerrarse adecuadamente.
El flujo sanguíneo arterial dilata y llena numerosas cavidades de los cuerpos cavernosos, que pueden distenderse y contraerse para lograr la erección. Si todos los sistemas están normales y en buen estado, la erección se mantendrá hasta completar una relación sexual satisfactoria, momento en el cual las válvulas venosas se abrirán y drenarán la sangre hacia el torrente sanguíneo, terminando la erección.
Si se pierde la erección al cambiar de posición o poco después de lograrla, o al intentar la penetración, lo más probable es que se trate de una fuga venosa. Para confirmar este diagnóstico, se realiza un eco-doppler con inyección intracavernosa: se inyecta una sustancia vasodilatadora en el pene para inducir una erección y se evalúa el flujo sanguíneo mediante ultrasonido. Si existe fuga venosa, la ecografía mostrará un escape de sangre antes de lo esperado, confirmando la presencia de la fuga venosa responsable de la disfunción eréctil.
![](https://clinicabelyre.com/wp-content/uploads/2024/02/nik-shuliahin-BuNWp1bL0nc-unsplash-1-1024x668.jpg)
Tratamiento para la disfunción por fuga venosa.
Una vez diagnosticada la fuga venosa, el tratamiento recomendado es: la oclusión percutánea de las venas de retorno.
Esta intervención se realiza en una sala de intervencionismo radiológico.
No requiere anestesia ni hospitalización. El paciente puede retomar su rutina diaria unas horas después, tras recibir las indicaciones pertinentes del médico.
El tratamiento es curativo y resolutivo para la disfunción eréctil por fuga venosa.